Pululart

¿Sabes qué es el metaverso? Imagina mundos irreales en los cuáles pudiésemos expresarnos y sentir como en el mundo real, pero donde los límites fuesen menores y las marcas pudiesen expresarse como quisieran. Podrás pensar que las marcas ya lo hacen, pero lo que ofrece el metaverso va mucho más allá. Se supone que el metaverso no entenderá de “burocracia” ni de límites arquitectónicos para construir una tienda, una sede o una ciudad incluso, que viva y exhale plenamente la identidad y espíritu de la marca.

¿Qué es el metaverso y cómo afectará a las marcas?

Básicamente, el metaverso es un mundo virtual donde entras con un avatar que construyes a tu imagen y semejanza, o no, y haces cosas en el más amplio sentido de la palabra. Es decir, como un videojuego, pero que en lugar de mirarlo a través de una pantalla y manejarte con un mando, entras a través de unas gafas de realidad virtual y otros aparatos que vendrán y llevas a cabo acciones, te sumerges en otro mundo. Se trata de que en el metaverso nuestro avatar pueda comportarse tal cual nuestra persona e interactuar del mismo modo.

Si entendemos qué es el metaverso, entenderemos que las marcas podrían ser tan sutiles o exageradas como desearan. Podrían crear ciudades a su antojo, inmuebles, tiendas o entornos a su imagen y semejanza para, al fin, transmitir una experiencia de marca absoluta.

Qué es el metaverso y cómo afectará a las marcas

¿Cómo sería la ciudad de Nike? Quizás no sería una ciudad, sería un lugar natural donde el mismo entorno ya estuviese concebido para vivir en el deporte y la vida saludable. ¿Cómo sería el mundo de Chanel? ¿Sería una recreación de la mismísima Coco Chanel en sentido material y físico? Solo entraría gente elegantemente sencilla, estaría plagado de camelias, una oda al tweed… O el metaverso de Red Bull, si ya en el mundo real tienen pocos límites qué no harían en el metaverso donde la gravedad no existe. Tendrían libertad, prácticamente, absoluta.

El metaverso requiere un autoconocimiento total para las marcas

Cuando Armani se propuso crear sus hoteles debió ser un reto transmitir la marca en cada acto, gesto, persona o rincón. ¿Cómo serían las toallas de un hotel de Armani, el personal, la vajilla y la cubertería para servir el desayuno, qué café sería el adecuado,…? Cada mínimo detalle debería transmitir el espíritu de la marca y no defraudar. Las marcas estudiarán a la perfección qué es el metaverso y lo aprovecharán como su gran oportunidad para transmitir su esencia en todo.

Ahora bien, las marcas tienen tiempo para conocerse tan profundamente porque la tecnología aún no ha llegado al punto de poder ofrecer esto que se comenta, falta tiempo para investigar, inversión ya hay porque muchas empresas aparte de Meta están interesadas en que el metaverso sea una realidad. Después de que la tecnología permita entrar y vivir en el metaverso deberá ser asequible para una cantidad de público suficiente para que a las marcas a su vez les resulte rentable crear su mundo.

Como afectará el metaverso a las marcas

¿Cuándo se hará realidad todo esto?

Desde luego con el metaverso se abre un mundo (literalmente muchos mundos) de posibilidades para las marcas. Los más realistas dicen que antes de llegar al metaverso primero se tiene que dar el paso definitivo a la web 3.0. Además de dar ese paso hacia la web 3.0, los usuarios también deberemos tener nuestras wallets y usarlas, por supuesto.

En el momento en que el metaverso sea realidad las marcas dejarán de tener un público objetivo, compradores o usuarios para tener comunidades de personas que vivan en su mundo. Unos miembros que se sentirán plenamente identificados con la marca y exigirán acciones constantes, el contenido será todavía más importante y deberá de ser más fluido y constante.

Iremos desgranando poco a poco lo que viene, si quieres saber más sobre qué es el metaverso, permanece atento a nuestro blog. Además, puedes contar con Pululart para ayudar a tu marca a transmitir y comunicar su espíritu a la perfección, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.