Pululart

Con la gente viendo más vídeo que nunca online, tiene sentido que las marcas y las pequeñas empresas se suban a la ola del triunfo del vídeo como contenido digital y consideren cómo pueden incorporar vídeos en sus últimas publicaciones en redes sociales.

Los videos pueden ser una gran manera de mostrar tu producto, resaltar tu personalidad y conectar con tu audiencia. Si has estado pensando en crear vídeos para tus redes sociales, entonces te vendrán muy bien nuestros consejos.

1- Ten siempre en cuenta tu objetivo.

Antes de lanzarte a crear vídeos, da un paso atrás y piensa en cuál es el objetivo detrás de tu campaña en redes sociales. ¿Qué es lo que quieres hacer?¿Quieres promocionar un producto? ¿Alinear tu marca con un sentimiento u emoción? ¿Explicar los beneficios que tiene contratar a tu empresa?  

Tener la intencionalidad y el objetivo del vídeo claro te ayudará a la hora de crear contenido con el que tu audiencia pueda identificarse.

2- ¿Dónde vas a publicar tu vídeo?

Nuestro segundo consejo a la hora de usar vídeos en tus redes sociales es que pienses en cuál de los medios conectas mejor con tu audiencia y dónde deberías postear los vídeos. Hay muchas opciones: desde Facebook, Youtube, Vimeo o incluso la nueva plataforma de Instagram: IGTV.

Saber dónde quieres postear tu vídeo antes de crearlo es clave para no perder tu tiempo en un formato que no funcionará u orientado a un canal que no es el ideal. Cada plataforma tiene diferentes limitaciones de tiempo, diferentes formatos, opciones creativas, etc.

Además, cada vez hay más gente viendo vídeos en móvil por lo que crear contenido de vídeos en vertical empieza a convertirse en una posibilidad cada vez más interesante. Los vídeos verticales son ideales para plataformas como Snapchat mientras que con Youtube te funcionarán mejor los vídeos horizontales.

3- Añade valor a tus vídeo.

Cuando creas vídeos para tus redes sociales, tienes que ser consciente siempre de si están añadiendo algún tipo de valor a tu marca. Este valor añadido no siempre se trata de la explicación de un producto sino que también puede ser un momento de reflexión, un chiste o cualquier tipo de contenido que alinee a tu marca con las emociones que quieras transmitir.

Repostear un vídeo popular o viral puede que te devuelva algunos likes, pero no te ayudará a mejorar tu proposición de marca y mucho menos mejorará tu visibilidad como empresa.

4- Los vídeos en directo no tienen que ser perfectos.

Muchas personas se sienten cohibidas o desbordadas a la hora de crear vídeos para sus canales de redes sociales. No hace falta que encargues un enorme fotocall con el logotipo de tu marca y que sea todo perfecto. Los vídeos en directo tienen que parecer auténticos: ahí está la clave del éxito.  

Es más, incluso me atrevería a decir que no todos los vídeos de tu empresa tienen que ser obras maestras. Si puedes permitirte contratar a alguien, genial pero si no, no te estreses. Cuando haces vídeos para las redes sociales la gente no espera que sean perfectos.

5- Usa aplicaciones de edición de vídeos

La edición de vídeos hará tu vida mucho más sencilla para las redes sociales. Hay un montón de programas de edición ahí fuera, solamente tienes que descubrir cuál es el mejor para ti. Nosotros en Pululart editamos los vídeos con After Effects y Premiere para crear animaciones personalizadas para nuestros clientes.

Te retamos a que te sumerjas en la creación de contenido de vídeo para vuestros canales de redes sociales. Cuenta la historia de tu marca, muestra nuevas formas de usar tu producto o simplemente muestra el uso de tu producto. Puedes contar con nosotros para la gestión de tus redes sociales. Llámanos al 981 91 34 88 y hablamos de tu proyecto.