Pululart

Seguramente habrás hecho o respondido a la pregunta de cuál es tu color favorito. Los rojos, llenos de pasión… los amarillos, llenos de energía… o los azules, que transmiten paz. Pues permítenos contarte que todas esas emociones y sentimientos que se te despiertan con los colores, no son un asunto de azar. De hecho, han sido estudiados a profundidad por una ciencia: la psicología del color. Hoy te contamos de qué se trata.

Principios de la psicología del color

Los principios de esta rama del estudio de la mente se basan en conocer el significado de los colores, y cómo éstos pueden llegar a afectar el ánimo y las emociones humanas. Pues, aunque parezca irreal, someterte a la visualización de un color puede generarte irritación, calma, energía o tristeza.

Por ello, la mayoría de las empresas tienen en cuenta la psicología del color para trabajar en el diseño gráfico de su logo y piezas publicitarias. Tanto principios biológicos como culturales influyen en la psicología del color. Se aplica en el reino animal, pero también en los espacios propios de nuestra cultura y sus mandatos.

Sea como sea, bien vale la pena aprovecharla para potenciar los efectos de tus comunicaciones publicitarias. En Pululart gestionamos tu imagen corporativa, empresarial y comercial, sacando partido a las herramientas de marketing más efectivas.

Significado de los colores básicos

La psicología del color parte del uso de los colores básicos. También de como tanto solos como en combinaciones, pueden despertar sensaciones, emociones, estados de ánimo y diferentes efectos en el cerebro humano. Veamos cuál es el significado de los colores que nos rodean en nuestra vida cotidiana.

Significado de los colores básicos

Rojo

El color rojo es de los más poderosos en marketing. De hecho, muchas marcas de escala internacional lo usan en sus logos. Se asocia a la pasión, la fuerza, la revolución y la estimulación. Como es el color de la sangre, también se le vincula con el peligro, la vitalidad, virilidad, agresividad y sensaciones extremas. Incluso hay quienes defienden que vestir de rojo nos hace lucir más llamativos.

Amarillo

Otro tono que interesa en la psicología del color es el amarillo, por su dualidad. Se le relaciona con la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No en vano es el color del oro, por lo que sus variantes pueden usarse en la imagen de productos de lujo. Sin embargo, también se relaciona con la ira y la traición. Se cree que lo mejor es usarlo en espacios pequeños, pues en grandes superficies puede volverse irritante.

Azul

El azules es un color fundamental y popular. Transmite tranquilidad, certeza, inteligencia y frescura. Por ello es uno de los tonos más populares en el mundo empresarial, pues comunica confianza. ¿Recuerdas, por ejemplo, el logo de Facebook? Es perfecta muestra del impacto del azul en los entornos corporativos.

Verde

Uno de los colores favoritos para las marcas jóvenes es el verde. Representa justamente la nueva vida, la juventud y la esperanza. También se asocia con la ecología, por lo que suele estar presente en las comunicaciones de las marcas enmarcadas en este rubro. Es un color lleno de energía y de movimiento. A nivel de espacios, el verde fomenta la relajación y el bienestar.

Naranja

El naranja también es muy interesante en la psicología del color. Es un color muy interesante y de aplicaciones variadas. Se asocia al entusiasmo y a la acción. Pero también incita a la sensualidad, lo divino y la exaltación de los placeres. Por último, también tiene un gran espacio en el campo del marketing político, por ser considerado como un tono que invita al optimismo.

La importancia de la psicología del color en marketing

Morado

Si hablamos de marcas o productos de lujo, el morado tiene un amplio lugar. Es un color que se asocia con la elegancia y la sofisticación. Es muy común su uso en productos cosméticos, en especial los anti-edad. Pero también tiene otras aplicaciones interesantes. Por ejemplo, el morado también se vincula con la espiritualidad, con el misterio y lo esotérico.

Negro

El negro es clave en la psicología del color, dada su dualidad. En líneas generales se asocia a lo malvado, a la destrucción, a la muerte y el misterio. Predominan las connotaciones negativas a su alrededor. Pero también es un tono que usan con mucha frecuencia las marcas de lujo, pues aporta neutralidad y elegancia. Es un clásico además en el mundo de la moda.

Blanco

Y cerramos con el color blanco, que tiene un simbolismo claro cuando hablamos de la psicología de los colores. Este tono se asocia a la pureza, la perfección y la inocencia. Su presencia suele inspirar paz, reflexión, imparcialidad, apertura y creatividad. Al ser un tono neutro, encuentra lugar en muchos espacios, aportando equilibrio y descanso al ojo.

La importancia de la psicología del color en marketing

La neurociencia moderna ha llegado a conclusiones para las que no hay duda. No compramos solamente desde lo racional, lo objetivo y conveniente. De hecho, es altísima la influencia de las emociones en el impulso y la decisión de compra. Dicho de otro modo, si un producto o servicio nos conquista, nos enamora, nos seduce, lo más probable es que lo compremos.

La psicología suele tener una explicación para aquellas cuestiones relevantes. Por ello, si te interesa hacer tu página web, tu tienda online o gestionar tus redes sociales, te conviene sacarle partido a la psicología de los colores. Se trata de una herramienta que puede llamar la atención sobre tu marca, ayudándola a asociarte con los elementos positivos que te interesa promover.