Pululart

Compartir
Compartir Compartir Compartir Compartir
03 Sep 2025
Cómo afecta Verifactu a autónomos y empresas en 2025

A partir de 2025, Verifactu marcará un antes y un después en la forma en la que autónomos y empresas gestionan su facturación. No en vano, este sistema obligará a enviar registros de facturación de forma automática para mejorar el control fiscal y reducir el fraude. 

Para que quede más claro, analizamos a quién afecta, qué obligaciones implica y cómo deben prepararse los contribuyentes para adaptarse a esta nueva normativa. 

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

Verifactu entrará en vigor de forma escalonada en España en función del tipo de contribuyente: 

  • Empresas: a partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades deberán utilizar un software de facturación homologado y conforme al reglamento Verifactu. 
  • Autónomos y profesionales: tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para adaptarse a la nueva normativa. 

Es recomendable que tanto empresas como autónomos comiencen la transición antes de estas fechas para garantizar el cumplimiento y evitar posibles sanciones. 

¿A quién afecta Verifactu?

Como puede verse, la entrada en vigor de Verifactu no va a impactar en todos por igual. Nos centramos ahora en los autónomos y microempresas, pymes y grandes empresas y proveedores del sector público. 

Autónomos y microempresas 

Autónomos y microempresas deberán adaptarse a Verifactu antes del 1 de julio de 2026. Ambos colectivos estarán obligados a emitir facturas con software compatible y enviar registros a Hacienda. Una medida que busca garantizar la transparencia y el control fiscal. 

Pymes y grandes empresas 

Las pymes y grandes empresas, por su parte, deberán cumplir con Verifactu a partir del 1 de enero de 2026. Para ello, han de usar también un software de facturación adaptado que envíe registros automáticamente a la Agencia Tributaria. Así pues, es muy importante que las empresas inicien ya su proceso de adaptación tecnológica y operativa. 

Proveedores del sector público 

Los proveedores del sector público ya emiten facturas electrónicas desde 2015. Sin embargo, con la llegada de Verifactu tendrán que reforzar aún más sus sistemas. Con esta medida, se garantiza una mayor trazabilidad y transparencia en las relaciones comerciales con las administraciones públicas. 

que deben hacer autonomos y empresas para cumplir con verifactu

¿Qué deben hacer autónomos y empresas para cumplir con Verifactu?

Cumplir con Verifactu requerirá ciertos cambios en la forma de facturar de autónomos y empresas de todo tipo. 

Software de facturación adaptado 

El software de facturación debe permitir la generación de registros verificables, incluir un código QR y enviar automáticamente la información a Hacienda. Un sistema homologado asegura el cumplimiento legal y evita errores o sanciones administrativas.  

Formato de factura y requisitos técnicos 

A su vez, autónomos y empresas deberán emitir sus facturas en formatos estructurados compatibles con Verifactu. Estas facturas han de incluir un código QR y la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”. Serán los requisitos técnicos que cumplan con la normativa fiscal vigente a partir de 2025. 

Envío de registros y uso del código QR

Por último, para cumplir con Verifactu los envíos de registros de facturación a la Agencia Tributaria deberán hacerse en tiempo real. Cada factura incluirá el código QR con información esencial (NIF del emisor, número y serie de la factura, fecha de emisión e importe total). Con este código, los receptores pueden verificar la autenticidad de la factura en la sede electrónica de la AEAT.

Nuestras últimas noticias