Pululart

Compartir
Compartir Compartir Compartir Compartir
27 Ago 2025
Introducción a Verifactu: qué es y por qué es importante

Verifactu es una nueva medida impulsada por la Agencia Tributaria dentro del marco de la Ley Antifraude para reforzar el control fiscal en España. Un sistema que obliga a determinados contribuyentes a enviar sus registros de facturación de forma automática y en tiempo real a Hacienda. Además, introduce elementos como el código QR y la “Factura verificable”. 

Veamos qué es Verifactu, cómo funciona y por qué es tan relevante en la actualidad para empresas y autónomos. 

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria que forma parte de las medidas recogidas en la Ley Antifraude. Su principal objetivo es garantizar la integridad, la conservación y la trazabilidad de los registros de facturación mediante el envío automático de datos a Hacienda. 

Con este mecanismo, se persigue prevenir el fraude fiscal y asegurar que no se manipulen las facturas emitidas. Verifactu será obligatorio para determinados contribuyentes y exigirá el uso de un software específico que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la normativa vigente. 

Cómo se integra con la factura electrónica 

Verifactu se integra directamente en la factura electrónica por medio de sistemas informáticos de facturación certificados que cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria. Estos sistemas generan facturas en formatos estructurados (XML) y las firman digitalmente para garantizar su autenticidad e integridad. 

Además, cada factura incluye un código QR y la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” para permitir su verificación por parte de los receptores. El software también envía automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria. 

¿Cómo funciona Verifactu en la práctica?

¿Cómo funciona Verifactu en la práctica?

El funcionamiento de Verifactu se basa en la generación automática de un registro electrónico por cada factura emitida. Cuando una empresa o un autónomo emite una factura a través de un software compatible con Verifactu, el sistema crea simultáneamente un registro de facturación que incluye datos clave como el NIF del emisor, número y fecha de la factura, importe total y una huella digital del registro anterior. 

Además, cada factura debe incluir un código QR y el lema “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” para que sea fácilmente verificable por parte de los receptores y la Administración. 

¿Por qué es importante Verifactu para autónomos y empresas?

Verifactu no solo responde a exigencias legales, sino que también aporta ventajas prácticas para autónomos y empresas. 

Lucha contra el fraude y mayor control fiscal 

El envío automático de los registros de facturación a la Agencia Tributaria evita la manipulación de facturas y mejora el control sobre las operaciones comerciales. Así se refuerza la transparencia y la equidad en el sistema tributario y se garantiza que autónomos y empresas compitan en igualdad de condiciones. Además, garantiza que cumplan con sus obligaciones fiscales de forma más rigurosa y automatizada. 

Beneficios operativos y seguridad jurídica 

Verifactu automatiza los procesos, reduce los errores humanos y mejora la eficiencia en la gestión de facturas. A su vez, la integración del control fiscal en el propio sistema de facturación, evita sanciones y refuerza la seguridad jurídica. No en vano, cada operación queda registrada de forma verificable. Todo esto aporta tranquilidad tanto a autónomos como a empresas, ya que se asegura que la facturación cumple con todos los requisitos legales vigentes. 

Nuestras últimas noticias