Pululart

Compartir
Compartir Compartir Compartir Compartir
23 Jul 2025
Qué debe tener un buen gestor de control de horario laboral

Un buen gestor de control de horario laboral es clave para cumplir con la normativa vigente y optimizar la gestión del tiempo en las empresas. No se trata solo de fichar, sino de contar con una herramienta eficiente, segura y que se adapte a las necesidades de cada compañía. 

Queremos aquí repasar las características fundamentales que debe incluir un sistema eficaz y qué soluciones pueden marcar la diferencia a este respecto en el día a día laboral. 

Características esenciales que debe tener un buen gestor de control de horario 

No todos los sistemas de control de horario ofrecen las mismas funciones. A continuación, te mostramos las características clave que no suelen faltar en un gestor eficaz y completo. 

Registro fácil y multicanal (web, móvil, huella, etc.)

El registro de cualquier gestor debe resultar sencillo y accesible para todos los trabajadores. Por ejemplo, ha de permitir fichar desde la web, el móvil o mediante sistemas biométricos como la huella dactilar. Una flexibilidad con la que adaptarse a distintos entornos de trabajo, incluidos los equipos remotos o móviles, y que garantice que cualquier empleado puede registrar su jornada de forma cómoda y segura

Gestión de turnos, ausencias y vacaciones 

Una herramienta que permita la gestión eficiente de turnos, ausencias y vacaciones va a facilitar la planificación del equipo y mejorar la organización interna. El sistema debe ofrecer una visión clara del calendario laboral, permitir solicitudes y aprobaciones digitales y adaptarse a diferentes tipos de jornada. Todo ello con el objetivo de optimizar el tiempo y mejorar la coordinación entre departamentos y empleados. 

Características esenciales que debe tener un buen gestor de control de horario 

Generación automática de informes y exportación de datos 

Si el gestor de control horario es capaz de generar informes automáticos y permite la exportación de datos en distintos formatos, se agiliza la supervisión del cumplimiento horario. Además, la empresa podrá realizar auditorías internas para el cumplimiento normativo, análisis de patrones de trabajo, detectar incidencias o gestionar horas extra de forma rápida. 

Seguridad, cumplimiento normativo y almacenamiento legal 

El gestor debe garantizar la protección de los datos personales, cumplir con el RGPD y almacenar los registros durante al menos cuatro años, tal y como exige la ley. Un buen software ha de ofrecer acceso restringido y copias de seguridad automáticas para asegurar la validez legal de los registros ante cualquier inspección laboral

Cómo elegir el software ideal según el tamaño y necesidades del negocio 

La elección del software de control horario adecuado va a depender del tipo de empresa y de sus necesidades específicas. 

Soluciones para pymes, grandes empresas y equipos en remoto 

Las pymes necesitan soluciones de control horario que sean sencillas, económicas y fáciles de implementar. Las grandes empresas, por su parte, requieren de herramientas más completas, integradas con sus sistemas de recursos humanos y con gestión avanzada de turnos. 

Por su parte, los equipos en remoto o híbridos se pueden beneficiar de plataformas que sean accesibles desde cualquier dispositivo. 

Ventajas de usar una solución como Logroot 

Logroot es una solución muy completa, intuitiva y que se adapta a cualquier tipo de empresa. De hecho, permite fichar desde distintos dispositivos, gestionar turnos, vacaciones y ausencias y generar informes automáticos de acuerdo a la normativa vigente. 
Su interfaz es muy fácil de usar, tanto para empleados como para responsables de recursos humanos. Además, al estar basada en la nube facilita el acceso remoto en tiempo real para mejorar la gestión desde cualquier lugar.

Nuestras últimas noticias